Luce por su construcción en madera maciza y la membrana de piel natural, que le dan ese toque especial orgánico y natural a estos bongos. Las unas partes de metal son de acero cromado de increíble resistencia, con tensores y llave de afinación para un ajuste simple y preciso. Los bongos pertenecen a los tipos de tambor de mano más populares de todo el mundo.
Incluso grabados rupestres con mucho más de seis mil años de antigüedad, donde podemos ver representaciones de danzas y tambores. Al ver estos tambores no se puede evitar adquirirlos con una copa, pues su radical inferior angosto sirve como base. Acepto las condiciones en general de uso y política de intimidad. A medida que el hijo evolucionó y se alejó de su precursor, el changüí, también lo hicieron los bongos.
Schlagwerk La Peru Wbm100 Bongos De Madera
Me terminan de obsequiar unos bongos cubanos y soy completamente principiante. Noto que los parches estan como un tanto resecos, como de que estuvieron mucho tiempo en la tienda o alguna cosa asi. La forma de admitir estos tambores es viendo la parte central de su cuerpo, ya que suele ser más ancha que sus extremos. En ocasiones sus puntas pueden tener las mismas medidas en su circunferencia, haciendo que a la visión el tambor se vea simétrico. Otros tambores tienen sus extremos con medidas totalmente diferentes. Podemos hallarlos por múltiples países y continentes, como El país nipón, África, India, América, etcétera.
Esto quiere decir que la membrana puede estirarse o aflojarse para poder el sonido deseado. En este tipo de parches necesitarás preservar el aro de tu anterior parche. Si escoges este tipo de parche deberás seguir todos y cada uno de los pasos del fabricante de la piel natural del parche, para remojar apropiadamente la piel, acomodarla al aro y posteriormente secarla. Existen muchos instrumentos distintas con los que podemos iniciarnos en el mundo de la percusión, no hay dudas, pero los bongos probablemente son los que exhiben una personalidad propia mucho más marcada. En el momento en que pruebes los bongos, no querrás dejar de practicar con ellos. Como pasa con muchos otros instrumentos tradicionales, que cada zona adapta a sus necesidades y peculiaridades culturales, logramos hallar bongos de muchos tipos distintas.
Stagg Bongós De Madera Clásico, 19cm Y 165cm, Natural
Por otra parte, los parches sintéticos se identifican por proyecta más el sonido, ser más brillantes, con más volumen, una afinación mucho más permanente en tanto que los cambios de temperatura no les influye y necesitan menos cuidado que los parches de piel natural. Desde nuestra tienda de instrumentos ‘Musical Principado, hoy les contamos que, el origen del bongo es en gran parte poco claro. Es verdad que su uso se documentó por vez primera en la zona oriental de Cuba, la Provincia de Oriente, a objetivos del siglo XIX, donde se empleó en estilos de música habitual como nengón, changüí y su descendiente, el son cubano. En verdad, es uno de los instrumentos con la mejor curva de estudio en el comienzo. Incluso en tan poco tiempo como un mes podrías estar tocando ritmos sin inconvenientes. Como la gran mayoría de los instrumentos musicales, las ediciones habituales u auténticos son de madera.
Aunque bastante gente no lo saben, puesto que no son tan populares y no se aprecian con tanta continuidad en el mercado, es que existen asimismo bongos hechos de cerámica. Tienen una forma diferente a la de modelos de madera, en tanto que se ven un tanto más como bowls. El bongo es un instrumento muy polivalente, terminado y de una riqueza asombroso. Son solamente unos cuantos piezas de percusión que te dan todo lo preciso para acompañar géneros musicales muy variados como la salsa, fusión, latín jazz y considerablemente más. Me habia similar escuchar algo de que para tensar estos géneros de bongos habia que ponerles algo de calor o algo asi, tambien escuché algo de una especie de grasa para sostener los parches en buen estado.
En la actualidad, los bongos de madera prosiguen siendo muy empleados, pero asimismo hay modelos fabricados en materiales como el metal o la fibra de vidrio. El tema es que, entre los parches de piel y los sintéticos, los de piel acaban ofertando un sonido más orgánico y natural. No obstante, hay parches sintéticos de altísimo nivel que pueden sobrepasar el sonido de muchas membranas naturales. Si estas buscando un par de bongos profesionales y que den el mejor sonido viable, lo mucho más próximo a lo tradicional, entonces los modelos de maderas macizas van a ser tu mejor opción.
Pearl Primero Bongós, Natural
Por eso es que es posible ver una aceptable pluralidad de modelos en el mercado, desde los habituales con la típica forma del bongo tradicional, hasta modelos que llevan una manera mucho más cilíndrica, o incluso menos cónica. Cada uno de ellos tiene sutiles diferencias en el sonido que un instrumentista entrenado va a poder detectar escuchando y tocando bongos. Otro aspecto interesante que puedes ver en varios modelos de gama alta que fabrican algunas fabricantes es que juegan bastante con las maneras de los bongos para conseguir otros desenlaces acústicos y tonalidades diferentes.
Los bongos que me han regalado tienen los 2 parches de piel y no tiene tensores, y el bongo es todo entero de madera… Los bongos que me han regalado tienen los 2 parches de piel y no tiene tensores, y el bongo es todo entero de madera. En los bongos mucho más antiguos no hay llaves, sino cuerdas de cuero u otros materiales. Los bongos tienen un sonido de forma fácil reconocible, muy agudo y refulgente. Inicialmente, los percusionistas tocaban los bongos sentados, con el instrumento entre sus piernas o sobre sus rodillas y utilizando únicamente sus manos; en la actualidad, es más recurrente que los bongos se coloquen sobre un soporte de madera y se toquen baquetas.
Asimismo se acepta una predominación de la civilización yoruba santería en el simbólico tambor «gemelo». La fuerte presencia histórica de los africanos de la zona del Congo / Angola en el este de Cuba (donde apareció por primera vez el bongo) hace tal influencia probable. De hecho, hay agrupaciones en las que un mismo percusionista toca los bongos con las baquetas. Sin embargo, si lo haces tienes que llevar cuidado de no dañar los bordes o la misma membrana, y te recomendamos utilizar baquetas ligeras que no dañen el parche. Para los parches alguna vez me afirmaron que venia bien cualquier crema hidratante…
Justo en ese momento la cuerda se rompió y el mono cayó hasta una aldea, donde una muchacha mujer lo encontró malherido, lo cuidó y alimentó. Los hombres empezaron entonces a llevar a cabo sus tambores, imitando el del monito. Si bien podría decirse que todos son redondos, lo cierto es que hay tambores de marco cuadrado (España). Se utilizan en rituales religiosos de tribus y etnias de Europa y África. Son muy utilizados en África y en El país nipón en diferentes rituales de tribus y comunidades. Merced a su forma, al centro se acostumbran a sostener las cuerdas de tensión de las membranas, logrando cambiar el sonido a intención.
Aquí se puede seleccionar entre caoba, fresno, roble, arce y muchas otras maderas de muy alta definición. Sin embargo, es viable asimismo conseguir bongos de maderas laminada muy bien trabajadas y ensambladas que ofrecen una calidad de sonido tremenda. En el momento en que se quiere obtener un óptimo bongo y asegurarnos de conseguir la mejor relación calidad precio, tenemos que revisar muchos detalles, como el hecho de si viene con parches naturales o sintéticos, el diseño, la calidad de las maderas y demás. No obstante, hoy día no se hacen solo de roble, sino se tienen la posibilidad de hallar mayormente de caoba y fresno, así como otros tipos de madera también. Una ventaja de este género de bongos es que generan sonidos muy profundos y con capacidad de graves.