Ha cooperado con otros solistas como Ara Malikian, Joan Enric Lluna , Isabel Rey, Josep Francesc Palou, José Luis García, Kim Scholes, Gerard Claret, Jesse Levine, Vartan Manoogian, Lucero Tena, Lluís Sintes, etcétera. Josep coopera con regularidad con la Orquesta de Radio Televisión española , la Orquesta Sinfónica de Madrid y la Orquesta Sinfónica de Bilbao ; de las cuales pertenece a la bolsa de trabajo de las dos últimas. En la Escuela Superior de Música Reina Sofía fué el profesor asistente de la Cátedra de Violonchelo de Natalia Schakhovskaya y de la de Ivan Monighetti. Hoy día es, asimismo, profesor de violonchelo en el Centro Superior Katarina Gurska. Entre sus registros sonoros más simbólicos destacan las grabaciones de las sonatas de S.Rachmaninnoff k, siempre y en todo momento al lado de Graham Jackson, y el CD MY SPAIN, editado por Deutsche Grammophon. Como solista, ha actuado en la mayor parte de países de europa y en Y también.Y también.U.U, colaborando con directores de la talla de E.García Asensio , O.Díaz, M.Bragado, J. Ross, Luc Dewez, Boguslaw Madey R. Janssens…
En la segunda parte la orquesta hará sonar la Séptima Sinfonía en la mayor, op. 92 del músico de Bonn, estrenada en 1813 en Viena. Su exuberante sonoridad cautivó al público de la época y sigue haciendo las delicias de los fanáticos de la música. El segundo movimiento, con una rítmica que recomienda una marcha fúnebre, cautivó tanto al público en su estreno, que interpretó aquella música sublime como un lamento por los soldados caídos en la Guerra de Leipzig, que tuvo que repetirse múltiples ocasiones y se convirtió, indudablemente, en uno de los mucho más populares de toda la producción beethoveniana. Ha superado todos y cada uno de los niveles del Suzuki teaching training con el instructor Koen Rens y es profesor/directivo de la escuela Corda i Arc.
Cacerescaparate | Un Concierto Secreto Y Literatura Púrpura
Leon Ara y Thanos Adamopoulos, siendo galardonado con el primer premio de virtuosismo con la más grande distinción . Estudia actualmente en el Centro Superior Katarina Gurska con el instructor Michal Dmochowski. Participa asiduamente en concursos , entre ellos el Internacional Popper Cello competition (Hungría), Gustav Mahler Prize Cello Competition en Jihlava (República Checa) donde recibe el tercer premio en la décima categoría. Entre las creaciones de Beethoven destaca su único concierto compuesto para más de un instrumento solista hacia 1805, el Concierto para violín, violonchelo y piano en do mayor, op. 56, más conocido como su Triple concierto.
En marzo de 2001 efectúa una Da un giro de Conciertos por EEUU junto a la Orquesta Nacional de España, bajo la dirección de Frühbeck de Burgos. Ha realizado grabaciones para la emisora de radio alemana con proyectos de piano de Rachmaninov, Albéniz, Liszt y Y también. Becado por la Comunidad de Madrid y por “La Caixa” continua sus estudios de postgraduado en la “Musikhochschule des Saarlandes” en Alemania, bajo la dirección del Catedrático Thomas Duis. Es integrante del Cuarteto de Trompas de la Orquesta Facultad de Valencia, aparte de actuar con numerosas bandas de música y formaciones orquestales de la Comunidad Valenciana.
Valencia International Performance Academy & Festival
La música del maestro ruso es pictórica más especial, la orquesta en sus manos consigue una brillantez desconocida hasta el momento y las melodías se suceden de manera muy natural para hacer la delicia del público. Empieza sus estudios musicales a la edad de 6 años en la Agrupación Musical “Los Silos” de Burjassot, y los concluye en la especialidad de violoncello en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con el profesor Dimas Moreno. Ha quedado finalista en varios concursos internacionales, entre sus actuaciones se cuentan conciertos en La capital de españa, León, Santiago de Compostela, Valencia, tal como en Saarbrücken, Leipzig, Merzig y Nueva York. Hay que recordar que Vicente Huerta participó como instructor invitado el pasado mes de octubre en Castellón en el concierto brindado por la de Japón Nobuko Imai, considerada como una de las mejores violas del mundo.
La idea dejó a profesores que proceden de conservatorios y orquestas de toda España y estudiantes del Máster de Interpretación e Investigación Musical de la VIU compartir ámbito. La participación de Huerta al lado de otros concertistas de reconocido prestigio evidencian el enorme nivel de este Máster que imparte en línea la VIU y que cuenta con estudiantes de toda España y también, aun, del extranjero. Hoy en día desempeña su labor pedagógica como profesora de violín y viola Suzuki y como violista del cuarteto electrónico internacional The Exclusive Strings, con el que hizo distintas giras por diferentes países. Ha cooperado en numerosos recitales con la orquesta del Palau de Valenciay perfeccionado sus estudios superiores con el instructor y integrante de la orquesta Sinfónica de R.T.V.E, Alexander Detisov en La capital de españa. Realiza los estudios superiores de violín, en el Conservatorio Superior de Valencia “Joaquín Rodrigo” con la maestra y concertino de la orquesta de Valencia, Anabel García del Castillo. Desde octubre realiza un curso de especialización de Música de Cámara, becado por Juventudes Musicales de La capital de españa.
Vicente Huerta, J Enrique Bouché Y Brenno Ambrosini En Un Concierto Con La Simfònica Para Festejar El Año Beethoven 2020
Su repertorio es tan extenso como variado, abarcando casi todas las proyectos capitales escritas para piano. Es un reconocido intérprete de la Música De españa, tal y como refleja la habitual inclusión en sus programas. Su Curso En todo el mundo y Festival de Piano que celebra anualmente en Granada desde 1998 en el Auditorio Manuel de Falla, es ya un éxito. Con motivo de un concierto festejado en Saarbrücken interpretando la “Fantasía de Carmen” de Pablo Sarasate es invitado por el departamento de cuerda a proseguir sus estudios de postgraduado en la “Musikhochschule” de Saarbrücken. Inicia sus estudios de Trompa en el centro de música y danza de Natzaret con el Profesor Juan Toledo.
Podrá ejercer los derechos de ingreso, supresión, rectificación, oposición, restricción y portabilidad, mediante carta a Universitat En todo el mundo Valenciana – Valencian International University S.L.U. – Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un correo electrónico a . También, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación frente a la Agencia De españa de protección de datos. Universitat En todo el mundo Valenciana – Valencian International University S.L.U., tratará sus datos personales para contactarle y también informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo, siendo eliminados una vez facilitada dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias. Fué premiada en el Concurso Nacional Juventudes Musicales de España, Certamen Nacional Novedosas Voces Ciudad de Sevilla, Concurso Internacional de Canto “Martín y Soler “de Valencia, Certamen Nacional de Lied “Fidela Campiña” de Almería, y Certamen Nacional de Música de Cámara de Alzira . Es presidente del Jurado en el Certamen En todo el mundo de Piano “Compositores de España”, celebrado anualmente en Las Rozas de La capital de españa.
Acabo de finalizar mis estudios de superior en el Centro Superior Katarina Gurska de La capital española con la maestra Valeria Zorina con una nota media de sobresaliente. Dicho concierto, que estará comandado por el director titular de la OEx, Álvaro Albiach, arrancará con la obra en \’Re Mayor para violín y orquesta, Op.61\’, de Ludwig Van Beethoven, que interpretará Huerta. Las entradas del concierto se pueden conseguir en el Auditori i Palau de Congressos de Castelló o en instanticket.es. La propuesta de la Simfònica para finiquitar este mes es, indudablemente, una fórmula perfecta para la celebración del aniversario de uno de los más grandes músicos de todos los tiempos, con una orquesta de referencia y unos solistas de prominente nivel que estuvieron fuertemente vinculados a Castelló y a su Conservatorio Superior de Música.
Instructor De Teóricas
Una combinación perfecta entre la expresión musical romántica y el puro virtuosismo instrumental. En la segunda una parte del concierto van a poder disfrutar de la versión musical de Rimsky-Korsakov de los cuentos de “Las mil y una noches”. La princesa Scheherazade encarnada en el sonido del violín de la Concertino de la OFUA, Carolina Martínez Báez, va a llevar al público asistente a un viaje hipnótico por el desierto, por los mares del Oriente al lado de Simbad o por las estrechas calles y los zocos de Bagdad en un precioso intento de dulcificar la ira del Sultán Schariar.
Comenzó sus estudios musicales en el momento en que tenía 4 años, con el pedagogo y violinista, Luis Roig. Se graduó en el conservatorio profesional de música de Valencia, Velluters, y en el 2012 terminó sus estudios superiores en la especialidad instrumental de violín. Después, efectuó estudios superiores de pedagogía del violín con el instructor Vicente Balaguer. Inicia sus estudios musicales a los 5 años con Mª Carmen Espinal eligiendo como instrumento el violín. Estudia en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia, obteniendo Matrícula de Honor en todos y cada uno de los cursos tanto de violín como de música de cámara. En el año 2000 consigue Premio Increíble de Grado Superior aprendiendo con Enrique Palomares de esta manera de qué manera Premio Increíble de Grado Superior de Música de Cámara.